Ir al contenido principal

Entradas

PUJA POR EL USO FORESTAL DE LA TIERRA EN URUGUAY

  Hasta la mitad de siglo pasado no existía ninguna recomendación que restringiera los usos agropecuarios. La decisión se basaba en la experiencia de los productores y en algunas características del campo manejadas por la agronomía. Las plantaciones forestales eran fundamentalmente para abrigo - sombra y proyectos mayores, en tierras públicas o privadas por audaces pioneros. Así, con la filosofía de que el árbol debía plantarse en tierras marginales, Burnett colonizó las dunas fundando el turismo esteño, Diano algunos pedregales y Voulminot los bañados de Arazatí. Hoy diríamos que estarían prohibidos por atentar contra la biodiversidad. Para fines de los 50, la CIDE con sus 13 Zonas de Tierra plantea un esbozo de Ordenamiento Territorial, muy claro al determinar aptitud forestal en los suelos arenosos de las Zonas 7-8-9. Para los 60 comienzan a desarrollarse plantaciones como ahorro previsional por parte de las Cajas Bancaria y Notarial en tierras de Zona 9. En los 60, ...
Entradas recientes

PROPUESTA PARA LA REGULACION DEL USO FORESTAL DE LA TIERRA EN EL CRISTALINO

De fácil aplicación, utilizando el mapa de Unidades de Tierra CONEAT - Padrón Catastral y el Sistema de Información Geográ fico.   Las cualidades consideradas para valora r la aptitud de la tierra son las intrínsecas del suelo y del del paisaje en general, que tienen que ver con los riesgos de degradación , incluida la biodiversidad , y el manejo conservacionista del suelo y el agua .   1 - Prohibir los cultivos forestales en los Grupos 5.01a , 5.01b y 03.3, con el objetivo de preservar la biodiversidad.   2- Prohibir los cultivos forestales en todas las concavidades del paisaje donde se concentran las escorre ntías, d ado el riesgo de erosión, valor en biodiversidad y potencial reserva de agua , posible apo yo en caso de incendio y /o sequía.   3 - De salentar o prohibir cultivos forestales mayores al 2% ( habilita cortinas-abrigo) en las tierras de los Gr u pos 10.3 , 10.12 , 10.13, 10.8 y 10.7 de Canelones , dada su aptitud agrícola-gana...

CUAL ES LA PROPUESTA PARA SAN JOSÉ ?

  Con la cercanía de las elecciones departamentales, la expectativa es recibir por parte de las comunidades políticas, una variad de propuestas, que valoraremos al momento de emitir el voto. Importante será lo relativo al bienestar social y la salud ambiental, al tránsito y la conectividad, materias que seguramente serán discutidas y defendidas ampliamente. Dada nuestro perfil profesional, el tratamiento territorial pasa a ser una temática de particular interés.   Aspecto que, generalmente descuidado, nos hace proclives a depender de propuestas externas, públicas y privadas. No tener planificación propia, basada en conocer las potenciales fortalezas y debilidades del territorio departamental, nos pone en riesgo de tener que improvisar. En ese escenario llegan y llegarán proyectos de UTE, OSE, desarrollo forestal, intervenciones costeras, etc. También serán importantes para planificar el territorio con una visión y dedicación similar a la que un productor rural hace en ...

DANZA DE NIÑOS POR LA LLUVIA

  Desde que el planeta tiene atmósfera el clima ha variado, constantemente, al influjo de grandes eventos geológicos y la evolución de la biósfera, en tierras y mares. Desde extremos donde la vida casi se extinguió, hasta periodos benignos, favorables al desarrollo y la evolución de las especies. Ya con la presencia del hombre y desde hace 20.000 años, después de la última glaciación la situación ha sido favorable. Con cambios mínimos, predecibles por las ciencias ambientales y por qué no, por la experiencia y capacidad de observación de quienes viven en contacto intimo con la tierra. Las nuevas tecnologías, con sensores remotos, hace más fácil la tarea predictiva. Vale recordar que los ingleses planearon el ferrocarril libre de inundaciones, basados en la experiencia de los paisanos Conocido es el caso de la influencia de las corrientes marinas que, en nuestra región, con su variación Niña-Niño, explica los periodos de sequía o inundaciones. Este contrapunto, con sus conse...

LAS PROVINCIAS UNIDAS

Los actuales acontecimientos en la República Argentina nos retrotraen a los tiempos comunes de principios del Siglo XIX, cuando el doble frente de lucha, por un lado el Federalismo, asediado por el centralismo porteño y por otro la avidez de los imperios por los recursos naturales.   Los ingleses como principal actor, en competencia con Portugal y alguna aventura de los franceses.   Después de los primeros intentos de invasión a principios de siglo, los ingleses utilizaron estratégicamente para liberarse de España, en toda Sudamérica, las logias manejadas por Miranda y militares por ellos formados: Bolívar, San Martín, O´Higgins.   Nuestro Artigas, sin esa condición, fue un libertador profundamente federal, convencido de esa organización para los Estados nacientes, inspirado en lo que llevaban adelante los americanos del norte.    Su ideario queda reflejado en las Instrucciones de 1813 y su liderazgo en las Provincias Unidas de ambas bandas del Río Uruguay. ...