Hasta la mitad de siglo pasado no existía ninguna recomendación que restringiera los usos agropecuarios. La decisión se basaba en la experiencia de los productores y en algunas características del campo manejadas por la agronomía. Las plantaciones forestales eran fundamentalmente para abrigo - sombra y proyectos mayores, en tierras públicas o privadas por audaces pioneros. Así, con la filosofía de que el árbol debía plantarse en tierras marginales, Burnett colonizó las dunas fundando el turismo esteño, Diano algunos pedregales y Voulminot los bañados de Arazatí. Hoy diríamos que estarían prohibidos por atentar contra la biodiversidad. Para fines de los 50, la CIDE con sus 13 Zonas de Tierra plantea un esbozo de Ordenamiento Territorial, muy claro al determinar aptitud forestal en los suelos arenosos de las Zonas 7-8-9. Para los 60 comienzan a desarrollarse plantaciones como ahorro previsional por parte de las Cajas Bancaria y Notarial en tierras de Zona 9. En los 60, ...