Ir al contenido principal

ALCALDÍAS

 

 

Variadas son las posibilidades  para gestionar el territorio, a diferentes escalas, nivel país, departamental, regional, predial etc.

Con ese objetivo se han establecido divisiones político-administrativas: Departamentos, Secciones Judiciales, Secciones Policiales, Municipios, Sectores Censales, que muchas veces no son homogéneos en producción, recursos humanos y aptitud para el uso y manejo de los recursos naturales.

También disponemos a varios niveles y con mayor homogeneidad, áreas agroecológicas, de aguas, suelos, clima, vegetación y geología.

Esta gestión, buscando optimizar el uso de sus recursos y lograr un nivel de ordenamiento que mejore la calidad de vida, se hace generalmente a distancia, desde Montevideo o de las capitales departamentales, con un formato de misiones cortas de insuficiente contacto con la realidad.

Esta función del Estado involucra estar presente como fiscalizador y coordinador para el cumplimiento de las normas ambientales y de convivencia.

Nos pareció muy valiosa la creación de la figura del Alcalde, en el marco de la descentralización, de actuales y nuevos Municipios. Las mismas involucran fundamentalmente centros poblados, lo que es entendible dado que es este el escenario donde se presentan la mayoría se los problemas al involucrar más gente.

La presencia del Alcalde facilita el contacto con la ciudadanía a efectos de detectar problemas y proponer soluciones, en una relación más fácil, sin protocolos, cosa que no sucede con los Ediles, Directores, Diputados, más identificables con grupos políticos que con el territorio.

Así, los reclamos y propuestas de ideas terminan haciéndose como solicitudes por la prensa oral y escrita.

El área de gestión consideramos debería incluir lo rural y extenderse en un área manejable, tal como sucedía antiguamente, a caballo, desde los puestos de los potreros y los destacamentos policiales. Estos traslados hoy están facilitados por buenos caminos y vehículos.

La actual crisis hídrica hizo visible la importancia de las Cuencas Hidrográficas, tanto para los suministros humanos y la planificación del riego en aguas compartidas, como para alertas de inundaciones. Las mismas están bien caracterizadas por los Ministerios correspondientes, existiendo, entre otras, una publicación de principios de siglo, el “Plan Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”.

La gestión del Alcalde depende de sus condiciones personales, el conocimiento y apego a su territorio, su capacidad de observación, el relacionamiento con sus vecinos, y su capacidad resolver los problemas con la Intendencia. San José ha tenido buenos ejemplos.

Sería muy valioso, a nuestro entender, que su elección fuese independiente del espacio político partidario.

A través de él, el vecino podrá encauzar situaciones, muchas veces de escasa visibilidad, aunque importantes, como riesgos para el tránsito, la salud y por qué no, daños a los recursos naturales.

La solución al problema vendrá desde la logística de la Intendencia o de los Ministerios, lo que está facilitado por la buena conectividad y accesibilidad del Departamento de San José.

Más presupuesto para nuevas alcaldías entendemos es viable, pudiéndose concretar a diferentes costos, si se priorizan gastos, comparándolos con otros menos productivos, como la propaganda exagerada, los “polos de gastos”, la burocracia.

El costo de la inversión puede ser como el actual para lo está en funcionamiento. Lo nuevo podría presupuestarse con mínima burocracia: local compartido, equipo de procesamiento de datos, vehículo.

El siguiente es un planteo en busca de una cobertura total y eficiente el Departamento. Por lo expuesto, las hemos vinculado a las cuencas hidrográficas, tanto para las actuales como a las propuestas.

ECILDA PAULLIER– Cuenca del Cufré.

LIBERTAD – Cuencas del Mauricio y afluentes del W al bajo San José (Cañada Grande, Valdés).

CIUDAD DEL PLATA-Tierras bajas de Rincón de la Bolsa y Colonia Wilson. (Cuenca del Tigre, humedales)

RODRIGUEZ- RAIGÓN-Cuencas de los afluentes del E al bajo San José (Carreta Quemada, Tala, Cagancha, Raigón, etc).

RAFAEL PERAZA- VILLA MARÍA-Cuenca del Luis Pereira y humedales asociados.

SAN JOAQUÍN- PANZARDI-Cuenca del Pavón y humedales asociados.

MAL ABRIGO-GONZALEZ-SAN GREGORIO- Cuencas del alto San José (Guaycurú, Mahoma, Coronilla, Sauce, Jesús María, Pachina, San Gregorio, Chamizo).

ITUZAINGÓ-CAPURRO-PUEBLO NUEVO- Cuencas de los afluentes que vierten al Santa Lucía (A°de la Virgen, etc).

SAN JOSÉ W- Cuenca del Mallada, Rocho.

SAN JOSÉ E- Cuenca del Tala y tierras inundables.






 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELOS DEL URUGUAY--LAS SERIES

PRIMERA PARTE: Antecedentes y Canelones-Montevideo. La Serie es la categoría más específica en la taxonomía de suelos, vale decir que comprende pedones con variaciones de sus características y cualidades lo suficientemente homogéneas, como para esperar resultados similares en la producción de los cultivos y en sus exigencias de manejo. Conceptualmente la consideramos comparable al nivel “Especie” en vegetales y animales.  Una Serie varía fundamentalmente debido a eventos de erosión mecánica y degradación por perdida de materia orgánica, por inundaciones, micro clima, salinización por riego, variaciones de las geoformas sobre todo las pendientes, la rocosidad y también por accesibilidad. En algunos países como USA, se utilizan como referentes para las recomendaciones respecto al uso y manejo de las tierras . Las primeras misiones de ese país en Uruguay quisieron implantar ese concepto y junto a los técnicos locales de Recursos Naturales del MGA y la Facultad de Agronomía, f

DIARIO DE VIAJES AL INTERIOR-- 1974-1975-1976

Este relato de Leonel nos parece interesantísimo, porque en él conviven las inquietudes históricas y geográficas del autor, con la crónica de una las largas giras de trabajo, construyendo Mapas de Suelos a nivel país.  Comparables a los que sin registro escrito, están en la memoria de los mapeadores. Se van incluyendo los viajes a Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó. El 1ro de junio, Leonel me escribió, "ya te mandé los trabajos importantes". El Día del Medio Ambiente, quien tanto hizo para su conservación, inició otro de sus viajes, que lo lleva a los mejores momentos de su vida y tal vez, en otra dimensión, a seguir estudiando nuestros suelos.  No puedo olvidar nuestro inicio, trabajando juntos en la 4a de San José, cuando estaba casi todo por conocer, hace 53 años. Mahoma, Paso Panta, Coronilla..... VIAJE POR LA 9a SECCIÓN de CERRO LARGO Autor: Leonel Falco Frommel                                          Base de datos: lfalco1928@yahoo.com INTRODUCCION:

Suelos del Sur de Uruguay

La Región Metropolitana debido al uso intensivo de la tierra, tiene particular interés en relación a desarrollar un mejor conocimiento de las características y cualidades de sus suelos. A fines de los 70, a efectos de revitalizar la cartografía, iniciamos junto a Hugo da Silva, Daniel Panario y Ricardo Cayssials, relevamientos en Canelones y Montevideo, tendientes a enriquecer la fotointerpretación realizada por Carlos Morelli.  En este proceso se caracterizaron en el Laboratorio, dirigido en esa época por Ruben Doti, con sus colaboradores, en particular para este trabajo con María E. Gulla, un gran número de perfiles lo que permitió definir 155 Series. En 1982 publicamos una foto-carta en formato de Atlas, con un excelente trabajo del Grupo de Dibujo, quedando postergados informes complementarios, parte de los que intentamos poner a disponibilidad en este documento. Características de los Suelos de la Vertiente del Este al Río de la Plata y de la Cuenca del Santa Lucía De