Ir al contenido principal

ARENOSOLES

 

Los sedimentos arenosos, actuales o modernos de origen eólico, o-ocasionalmente fluviales, cuando se enriquecen con materia orgánica generan estos suelos.

La Clasificación de Suelos del Uruguay de 1976 los incluye en el Gran Grupo Arenosoles, del Orden Suelos poco Desarrollados, caracterizados por su textura arenosa hasta arenoso franco, sin o extremadamente débil estructura, muy baja capacidad de intercambio catiónico, infiltración y permeabilidad rápida y con reducida capacidad de retención de agua, aunque suelen presentar frecuentemente fases hidromórficas y napas freáticas colgadas por retención neumática.

Con único horizonte diagnóstico, ócrico o úmbrico, ocasionalmente pueden presentar un gleico a más de 120cm. Un suelo enterrado o contacto lítico a menos de 50cm los excluye.

Su distribución es a lo largo de las costas fluviales del Río Uruguay, del Plata y del Océano Atlántico, así como ríos y arroyos de la cuenca del Río Negro y del Lago Merim.

 Estos suelos jóvenes, con génesis eólica se muestran en geoforma de duna, en tanto los fluviales, emparentados a los Fluvisoles arenosos son más aplanados.

Son Umbricos si están oscurecidos por materia orgánica (croma menor a 3.5), bajo en bases debido a su baja CIC (menos de 50m.eq) o alta desaturación, y Ocricos los más claros en color y muy pobres en materia orgánica.

Los más comunes, los Arenosoles Ocricos, son dominantes en el Sistema de Tierras Balneario Jaureguiberry, asociados en Laguna Merim, y menos frecuentes en Río Tacuarembó, Cebollatí, Islas del Uruguay, Villa Soriano, Kiyú, Angostura.

En ocasiones comparten el Sistema con Gleysoles e Histosoles y con Arenas y Arenosoles Umbricos.

CONEAT los integra al Grupo07.1, en tanto que el 07.2 corresponde a arenas no fijadas con vegetación, constantemente removidas por acción eólica, sin oportunidad de edafizarse.

Su génesis original es a partir de vegetación psamófila de Pradera, Matorral o Selva fluvial, y de los animales propios de ese ambiente, como mulitas, tutu-tucu, etc.

Su utilización principal es la forestación, aunque, sobre todo los Umbbricos, suelen ser excelentes para horti-fruticultura con enmiedas orgánicas.

Han sido destruidos por el urbanismo, las canteras de arena y probablemente los incendios en la época nativa.

En los últimos 100 años se han generado a partir de la forestación artificial con pinos y eucaliptus, con la fijación de dunas, acompañados por acacias, integrando las micorrizas al proceso.

Las diferencias a nivel de Serie están basadas en la mineralogía de la arena, la materia orgánica y el hidromorfismo.

 En el sur del país reconocemos 3 Ocricos:

La Serie Balneario Jaureguiberry, el más extendido, es gris pálido, sin estructura, arenoso (93% de arena, 3.5 limo,3.4 arcilla), pH 6.0, CIC 1.0, 80% saturado (0.4Ca, 0.2Mg, 0.2Na, sin K). Presenta fases hidromórficas como pequeños ojos de agua. Integra las Unidades del 100.000 1DcIL, 2DcIH, 1VfcILH y ¡VFCL(RF)B.

 Estación Atlántida, es acuico con freática a unos 40cm, gris oscuro, con 0.8% de materia orgánica, pH4.6, CIC 2.1, 60.7% saturado (1,1 m.eq de Ca, 0.2Na, 0.1K, sin Mg). Se integra a horticultura de semi-primor.

 Cuchilla Alta es pardo, débilmente estructurado, 0.5% de materia orgánica, pH4.9, CIC 2.4, 79% saturado (1.3m.eq de Ca, 0.2Na, 0.4K, sin Mg). A unos 60 cm se apoya en una discontinuidad litológica arcillosa y gris oscura. Se desarrolla en las Unidades1DcIB, 2DcIH y 1DcIH.

El Umbrico Villa Argentina de 50cm es gris muy oscuro, estructurado débilmente en gránulos, con alto contenido de materia orgánica (7-8%) donde predomina la poco humificada, pH 5.4, CIC 17.8 13.5 saturado (1.3 m.eq de Ca, 0.5Mg, 0.4Na y 0.2K). Integra la Unidad 1VfcILH.

Al sur de San José y Colonia otro Umbrico, no caracterizado, ha sido muy removido por las canteras de arena de los aledaños de Boca del Curfré. 

Arenosol Umbrico de Cufré enterrado por arena eólica, la que asu vez se ha ido edafizando, generando un Ocrico

Su uso es fundamentalmente forestal, aunque en ocasiones son muy buenos para horti-fruticultura, sobre todo los Umbricos, mejorados con enmiendas.

Datos de Materia orgánica en Cufré:

                                        % N orgánico         NO3 ppm         NH4 ppm

Monte indígena                   0.29                       208                    46

Eucaliptal                               0.12                           9                      8

Pinar                                        0.11                           6                     10


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELOS DEL URUGUAY--LAS SERIES

PRIMERA PARTE: Antecedentes y Canelones-Montevideo. La Serie es la categoría más específica en la taxonomía de suelos, vale decir que comprende pedones con variaciones de sus características y cualidades lo suficientemente homogéneas, como para esperar resultados similares en la producción de los cultivos y en sus exigencias de manejo. Conceptualmente la consideramos comparable al nivel “Especie” en vegetales y animales.  Una Serie varía fundamentalmente debido a eventos de erosión mecánica y degradación por perdida de materia orgánica, por inundaciones, micro clima, salinización por riego, variaciones de las geoformas sobre todo las pendientes, la rocosidad y también por accesibilidad. En algunos países como USA, se utilizan como referentes para las recomendaciones respecto al uso y manejo de las tierras . Las primeras misiones de ese país en Uruguay quisieron implantar ese concepto y junto a los técnicos locales de Recursos Naturales del MGA y la Facultad de Agronomía, f

DIARIO DE VIAJES AL INTERIOR-- 1974-1975-1976

Este relato de Leonel nos parece interesantísimo, porque en él conviven las inquietudes históricas y geográficas del autor, con la crónica de una las largas giras de trabajo, construyendo Mapas de Suelos a nivel país.  Comparables a los que sin registro escrito, están en la memoria de los mapeadores. Se van incluyendo los viajes a Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó. El 1ro de junio, Leonel me escribió, "ya te mandé los trabajos importantes". El Día del Medio Ambiente, quien tanto hizo para su conservación, inició otro de sus viajes, que lo lleva a los mejores momentos de su vida y tal vez, en otra dimensión, a seguir estudiando nuestros suelos.  No puedo olvidar nuestro inicio, trabajando juntos en la 4a de San José, cuando estaba casi todo por conocer, hace 53 años. Mahoma, Paso Panta, Coronilla..... VIAJE POR LA 9a SECCIÓN de CERRO LARGO Autor: Leonel Falco Frommel                                          Base de datos: lfalco1928@yahoo.com INTRODUCCION:

Suelos del Sur de Uruguay

La Región Metropolitana debido al uso intensivo de la tierra, tiene particular interés en relación a desarrollar un mejor conocimiento de las características y cualidades de sus suelos. A fines de los 70, a efectos de revitalizar la cartografía, iniciamos junto a Hugo da Silva, Daniel Panario y Ricardo Cayssials, relevamientos en Canelones y Montevideo, tendientes a enriquecer la fotointerpretación realizada por Carlos Morelli.  En este proceso se caracterizaron en el Laboratorio, dirigido en esa época por Ruben Doti, con sus colaboradores, en particular para este trabajo con María E. Gulla, un gran número de perfiles lo que permitió definir 155 Series. En 1982 publicamos una foto-carta en formato de Atlas, con un excelente trabajo del Grupo de Dibujo, quedando postergados informes complementarios, parte de los que intentamos poner a disponibilidad en este documento. Características de los Suelos de la Vertiente del Este al Río de la Plata y de la Cuenca del Santa Lucía De