Ir al contenido principal

ALGUNAS CONSIDERACIONES AL MAPEAR SUELOS

 

Con el objetivo de aportar respecto a la calidad de nuestros mapas, discutimos algunos criterios.

En términos generales siempre se busca:

- definir la escala de acuerdo al objetivo deseado.

- definir unidades de mapeo sólidas de acuerdo a esa escala.

-caracterización prolija

-describir el contenido de manera clara para el usuario.

De todas maneras, siempre existen algunos aspectos a reflexionar.

La Clasificación Uruguaya de 1976 permitió afinar los criterios para diferenciar suelos diferentes y así mejorar en el requisito básico de juntar similitudes y separar diferencias, así como comparar cartografías.


Esto es relativamente fácil a nivel detallado, donde las Unidades de Mapeo son Sitios, aunque se complejiza en los relevamientos regionales de Unidades o Sistemas de Tierra, con geoformas más diversas, donde debemos ser más precisos en la descripción del contenido, evitando leyendas insuficientes, a efectos de ser correctamente entendidas por el usuario.

Los límites deberían ser lo más netos posible, evitando que las transiciones constituyan Unidades diferentes, por lo que las referencias visibles son bienvenidas, como ser los quiebres del paisaje.


Si bien las fases colaboran en áreas con efectos antrópicos como la degradación y circunstanciales como las inundaciones, con respecto a la rocosidad se debe tener en cuenta su relación al perfil ya que pueden significar contactos líticos o estar desligadas del sustrato asociadas a suelos profundos, muchas veces clasificadas como piedras (pedregosidad) cuando son removibles.

En zonas de intenso laboreo la caracterización debe contemplar con atención la transición Ap-Bt, evitando falsas interpretaciones del carácter lúvico y sospechar la existencia de fragmentos de Bt en el Ap lo que podría falsear una condición eutrica.

Las discontinuidades litológicas comunes con las geoformas más enérgicas determinan además de las dificultades en la comprensión de su génesis, la posibilidad de interpretar falsos suelos superficiales.

 La caracterización de los suelos de la Unidad a nivel de calicata es otro desafío y en ello el conocimiento a taladro del Padrón y la interpretación geomorfológica son clave. La referencia satelital hoy facilita las cosas.

Al describir las Unidades se debe evitar magnificar la presencia de suelos notorios, fáciles de clasificar y que aun siendo poco frecuentes aparecen predominando la Leyenda.

 

Las leyendas que dejan bien clara el padrón de suelos son las deseables. En este sentido las 13 Zonas CIDE son un buen ejemplo.

La descripción de las Unidades de Tierra CONEAT no describe esa distribución, aunque tiene la virtud de hacer referencia a la cartografía predecesora. Sin embargo, no aprovecha toda la información inédita de las fotos 40.000 por lo que algunas veces agrupa de acuerdo a capacidad de uso.

Esto se corrige al Millón, aunque es irregular en la definición de algunas de las 99 Unidades, donde algunas Zonas CIDE se dividen claramente según la geomorfología y otras tienen excesos.

En algunas Unidades se agrupan según capacidad de uso suelos distintos, pasando a ser dominantes.

En la cartografía al 100.000 se corrige esto al separar Series a nivel de 3 frecuencias, aunque no se describe el Padrón, lo que se retoma al describirlas.

La asociación de Series no fue seguida en muchos casos, sustituida por Grandes Grupos aunque siguiendo la nomenclatura geomorfográfica para las Unidades.

A este nivel se recupera la información de las fotos 40.000 y se enriquece caracterizando Unidades sin información.

 

La determinación de las Series puede ser mejorable, reuniendo suelos vecinos, taxonómicamente separados, al límite del Eutrico- Subeutrico, o Tipico-Luvico, por ejemplo.

Consideramos  a éste un documento abierto a consideraciones que vayan surgiendo.

Pedón? Polipedón?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELOS DEL URUGUAY--LAS SERIES

PRIMERA PARTE: Antecedentes y Canelones-Montevideo. La Serie es la categoría más específica en la taxonomía de suelos, vale decir que comprende pedones con variaciones de sus características y cualidades lo suficientemente homogéneas, como para esperar resultados similares en la producción de los cultivos y en sus exigencias de manejo. Conceptualmente la consideramos comparable al nivel “Especie” en vegetales y animales.  Una Serie varía fundamentalmente debido a eventos de erosión mecánica y degradación por perdida de materia orgánica, por inundaciones, micro clima, salinización por riego, variaciones de las geoformas sobre todo las pendientes, la rocosidad y también por accesibilidad. En algunos países como USA, se utilizan como referentes para las recomendaciones respecto al uso y manejo de las tierras . Las primeras misiones de ese país en Uruguay quisieron implantar ese concepto y junto a los técnicos locales de Recursos Naturales del MGA y la Facultad de Agronomí...

DIARIO DE VIAJES AL INTERIOR-- 1974-1975-1976

Este relato de Leonel nos parece interesantísimo, porque en él conviven las inquietudes históricas y geográficas del autor, con la crónica de una las largas giras de trabajo, construyendo Mapas de Suelos a nivel país.  Comparables a los que sin registro escrito, están en la memoria de los mapeadores. Se van incluyendo los viajes a Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó. El 1ro de junio, Leonel me escribió, "ya te mandé los trabajos importantes". El Día del Medio Ambiente, quien tanto hizo para su conservación, inició otro de sus viajes, que lo lleva a los mejores momentos de su vida y tal vez, en otra dimensión, a seguir estudiando nuestros suelos.  No puedo olvidar nuestro inicio, trabajando juntos en la 4a de San José, cuando estaba casi todo por conocer, hace 53 años. Mahoma, Paso Panta, Coronilla..... VIAJE POR LA 9a SECCIÓN de CERRO LARGO Autor: Leonel Falco Frommel                           ...

Suelos del Sur de Uruguay

La Región Metropolitana debido al uso intensivo de la tierra, tiene particular interés en relación a desarrollar un mejor conocimiento de las características y cualidades de sus suelos. A fines de los 70, a efectos de revitalizar la cartografía, iniciamos junto a Hugo da Silva, Daniel Panario y Ricardo Cayssials, relevamientos en Canelones y Montevideo, tendientes a enriquecer la fotointerpretación realizada por Carlos Morelli.  En este proceso se caracterizaron en el Laboratorio, dirigido en esa época por Ruben Doti, con sus colaboradores, en particular para este trabajo con María E. Gulla, un gran número de perfiles lo que permitió definir 155 Series. En 1982 publicamos una foto-carta en formato de Atlas, con un excelente trabajo del Grupo de Dibujo, quedando postergados informes complementarios, parte de los que intentamos poner a disponibilidad en este documento. Características de los Suelos de la Vertiente del Este al Río de la Plata y de la Cuenca del Santa Lucía ...