Ir al contenido principal

DE COSTAS Y RIBERAS

 

Donde la tierra y el agua se unen, el ambiente se hace propicio tanto para la vida animal y vegetal, como para la recreación y la producción humana.

Este ecotono, como tal, propicia una gran de diversidad de sitios con una enorme pluralidad biológica.

Los animales abrevan, algunas plantas se benefician de la humedad propia del sitio y el hombre se recrea y toma agua para riego y consumo.

También es mudo testigo de conflictos por el uso del espacio, invasiones bélicas y el pasaje de tristes migraciones de quienes deben abandonar su tierra.

En nuestro país son espacios libres de conflictos bélicos desde las escaramuzas con Solís, las invasiones inglesas, La Agraciada, la lucha por la Federación y el Graff Spee.

Abundan estos bordes tierra-agua dada nuestra gran diversidad de ríos, arroyos lagos, lagunas y humedales, con las más diversas comunidades biológicas, en tierras privadas y fiscales.

Es el reino de plantas los sarandíes, los ceibos, el mataojo y el ingá en el norte, con el pasto dibujante y la redondita en los arenales, y pajonales refugio de cangrejos.

Siempre con la presencia de rastros de los primeros habitantes de estas tierras, que encontraban en estos sitios el sustento de sus vidas.

                                    oooooooooooo

El ámbito fiscal, con mayor implicancia del Poder Ejecutivo, comprende los ríos y arroyos navegables o flotables, el océano, la ría estuario del Plata y los grandes lagos y lagunas.

Las tierras privadas presentan cortos tramos flotables en algunas corrientes y lagunas naturales y muchas veces invaden al ámbito fiscal excesivamente.

El Río Uruguay desde la desembocadura del Cuareim hasta Punta Gorda varía en su costa, trepando en el lago de Salto Grande, inundando islas y arribando a tierras pastoriles y agrícolas, dejando atrás la selva subtropical y el recuerdo de las jangadas.

 Fui testigo del arribo de la primera máquina destinada a construir los accesos al obrador de la represa, compartiendo charlas con pescadores artesanales, incrédulos del futuro que les cambiaría la vida.

Pescadores artesanales correteados en todas las costas, antes y ahora, condicionados por un estilo de vida natural y laboriosa, difícil de protocolizar.

Un río que, en aquella época, mostraba una mayor atención de los argentinos, brindando escuelas a los isleños y siendo dueños del tránsito de minerales para Buenos Aires, grava y arena, tal como sucedió también en Colonia y San José.

La represa posee la alternativa de una esclusa para recuperar la navegabilidad y ha sido factor de control del nivel del río.

El Negro y su cuenca está marcado por los lagos artificiales de las represas hidroeléctricas y el aporte de importantes afluentes con tramos navegables o flotables como el Yi.

AL lago Merim los más importantes son el Yaguarón y el Cebollatí, siendo una cuenca con gran presencia de ´pescadores artesanales.

Todo el frente marítimo sur-este se ha ido construyendo en el marco de una regresión marina que ha dejado lagos y lagunas, con tierras más o menos salinas en el este oceánico   y ríos y arroyos navegables por corto trecho hacia el Plata, como el Rosario, Cufré, Santa Lucía, Pando y los Solís.

Una costa fluvial que varía desde los predominantes sistemas de dunas con encierro de humedales, hasta riberas abruptas de sedimentos pliocénicos como en la Meseta de Artigas, frente a Las Mellizas y en la Punta Gorda, acantilados limosos en Kiyú, Voulminot, Villa Argentina y humedales con diversos grados de salinidad desde Arazatí hacia el este.

Las islas son de distinta naturaleza, desde las aluviales del alto Uruguay, las sedimentarias como Martín García y Vizcaíno en la confluencia con el Negro, hasta cristalinas como las de Flores y Lobos.

Desde Bella Unión hasta el Chuy predomina la naturaleza espontánea, alternando con los centros poblados y sus puertos, industrias papeleras y balnearios, donde hay mayor intervención de las Comunas Departamentales.

Los sitios para recreación o con potencial para ello, tienen una mayor posibilidad de acceso en el Atlántico, en el Uruguay y en el Plata, en relación a los ríos y arroyos interiores donde son privilegio de los propietarios y sólo se llega a las picadas y lagunas en los cruces de camino.

                                oooooooooooo

La gestión para el uso correcto de estos espacios está reglamentada por Código de Aguas y busca el acceso del agua como bien público para su conservación, consumo humano, producción agraria e industrial y recreación.

Este completísimo documento se complementa con el marco legal para las áreas protegidas, el monte indígena, los suelos y las aguas.

Consideramos que algunos artículos del Código son de particular interés, cuando se plantean conflictos entre el dominio público y privado. Algunos ejemplos:

30 “Integran el dominio público las aguas de los ríos y arroyos navegables o flotables en toda o parte de su curso, así como los álveos de los mismos.” (Quedan excluidas las áreas de inundación anormal).

32 “Los álveos de los ríos y arroyos no navegables ni flotables pertenecen a los dueños de los terrenos en que se encuentran”.

37 “En el Río de la Plata y en el océano Atlántico, la línea superior de la ribera será la que resulte del promedio de las máximas alturas registradas.”

38 “Si por aplicación de lo dispuesto (en la determinación del límite superior de los álveos y riberas), resultare que deben pasar a propiedad del Estado bienes de particulares, deberá procederse a la expropiación respectiva.

109 “Los terrenos lindantes con el océano Atlántico, los ríos de la Plata, Cuareim y Yaguarón y con la Laguna Merim están sujetos a servidumbre de salvamento, en una faja de 20 metros desde la margen de las aguas.” Se reduce a 5 metros en el resto de los cursos navegables o flotables.

129 “La servidumbre de camino de sirga consiste en la obligación de dejar expedita en las propiedades privadas una senda de 3 a 10 metros de ancho contigua a la línea superior de la ribera en los ríos, arroyos, lagos y lagunas navegables o flotables. Esta senda será destinada al servicio de las actividades de la navegación y flotación.” Se impondrá por resolución expresa del Poder Ejecutivo.

153 “Establécese una faja de defensa en la ribera del océano Atlántico, Río de la Plata y el río Uruguay para evitar modificaciones perjudiciales a su configuración y estructura” Será de 250 metros desde el límite superior de la ribera, hacia el interior.

“Cuando existiesen rutas nacionales o ramblas costaneras abiertas y pavimentadas a una distancia menor a los 250 metros, la faja se extenderá solamente hasta las mismas.

                                    oooooooooooooo

San José tiene un gran potencial de agua, mínimamente utilizada para riego y recreación.

El río San José ha perdido en el entorno de la ciudad, varios lugares de recreo, desaprovechando el sitio histórico del inicio del Éxodo.

Pocas son las posibilidades de camping en las riberas de la red hidrológica, incluyendo también sitios históricos como Paso del Rey.

La costa platense tiene balnearios potenciales que no pueden desarrollarse por falta de voluntad política y de caminería que conecte la línea costera.

Los sitios donde los "chopos" crecen bien, mirándose en el agua sin mojarse los pies. Donde cayó la flor de Zorrilla, balanceando los camalotes.

Publicado en Diario Primera Hora de San José el 18 de mayo del 2022


 

 

 

 





 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELOS DEL URUGUAY--LAS SERIES

PRIMERA PARTE: Antecedentes y Canelones-Montevideo. La Serie es la categoría más específica en la taxonomía de suelos, vale decir que comprende pedones con variaciones de sus características y cualidades lo suficientemente homogéneas, como para esperar resultados similares en la producción de los cultivos y en sus exigencias de manejo. Conceptualmente la consideramos comparable al nivel “Especie” en vegetales y animales.  Una Serie varía fundamentalmente debido a eventos de erosión mecánica y degradación por perdida de materia orgánica, por inundaciones, micro clima, salinización por riego, variaciones de las geoformas sobre todo las pendientes, la rocosidad y también por accesibilidad. En algunos países como USA, se utilizan como referentes para las recomendaciones respecto al uso y manejo de las tierras . Las primeras misiones de ese país en Uruguay quisieron implantar ese concepto y junto a los técnicos locales de Recursos Naturales del MGA y la Facultad de Agronomía, f

DIARIO DE VIAJES AL INTERIOR-- 1974-1975-1976

Este relato de Leonel nos parece interesantísimo, porque en él conviven las inquietudes históricas y geográficas del autor, con la crónica de una las largas giras de trabajo, construyendo Mapas de Suelos a nivel país.  Comparables a los que sin registro escrito, están en la memoria de los mapeadores. Se van incluyendo los viajes a Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó. El 1ro de junio, Leonel me escribió, "ya te mandé los trabajos importantes". El Día del Medio Ambiente, quien tanto hizo para su conservación, inició otro de sus viajes, que lo lleva a los mejores momentos de su vida y tal vez, en otra dimensión, a seguir estudiando nuestros suelos.  No puedo olvidar nuestro inicio, trabajando juntos en la 4a de San José, cuando estaba casi todo por conocer, hace 53 años. Mahoma, Paso Panta, Coronilla..... VIAJE POR LA 9a SECCIÓN de CERRO LARGO Autor: Leonel Falco Frommel                                          Base de datos: lfalco1928@yahoo.com INTRODUCCION:

Suelos del Sur de Uruguay

La Región Metropolitana debido al uso intensivo de la tierra, tiene particular interés en relación a desarrollar un mejor conocimiento de las características y cualidades de sus suelos. A fines de los 70, a efectos de revitalizar la cartografía, iniciamos junto a Hugo da Silva, Daniel Panario y Ricardo Cayssials, relevamientos en Canelones y Montevideo, tendientes a enriquecer la fotointerpretación realizada por Carlos Morelli.  En este proceso se caracterizaron en el Laboratorio, dirigido en esa época por Ruben Doti, con sus colaboradores, en particular para este trabajo con María E. Gulla, un gran número de perfiles lo que permitió definir 155 Series. En 1982 publicamos una foto-carta en formato de Atlas, con un excelente trabajo del Grupo de Dibujo, quedando postergados informes complementarios, parte de los que intentamos poner a disponibilidad en este documento. Características de los Suelos de la Vertiente del Este al Río de la Plata y de la Cuenca del Santa Lucía De