Ir al contenido principal

LOS SITIOS DEL VINO


El término Terroir se hizo popular en los últimos tiempos en nuestra región, referido a las características y cualidades de un Sitio en el que se desarrolla un viñedo y que le transmite al vino un sello particular, que lo distingue.

Las empresas locales y mucho más las que llegan del extranjero, tienen el Uruguay un amplio menú de Sitios, con todo tipo de suelo, aunque con reducida amplitud climática.

La caracterización del Terroir y del producto esperado, el vino, es más un trabajo artesanal donde intervienen enólogos y sommeliers, con una menor participación de edafólogos, climatólogos, biólogos y geólogos, que se limitan a la descripción de las características y cualidades del mismo.

Hemos observado mucha intuición empírica de parte de los expertos, respecto a cómo afectarán al vino la mineralogía, el agua, la fertilidad, la solana, los extremos térmicos y otros aspectos ambientales. Sin embargo, son la geología y los microclimas los conceptos básicos que se manejan para explicar las cualidades del Terroir.

Lejos estábamos de imaginar tal fenómeno, hace 40 años, cuando el rubro parecía desaparecer del país.

En el siglo XIX, cuando se introdujeron las primeras variedades de vid a efectos de promover la industria vitícola, las mismas se fueron plantando en tierras cultivables, complementando la horti -fruticultura.

La vid introducida por Harriague en el alto Uruguay y Vidiella en Canelones y Montevideo, seguramente ocuparon las mejores tierras. Esa tendencia siguió ese rumbo de la mano de españoles, italianos y franceses inmigrantes en el centro sur y litoral del país, particularmente en Canelones, Montevideo, Florida, San José, Colonia, Paysandú y Salto.


Algunos de estos Terroir eran de tierras negras, pesadas, con calcáreo, como en Juanicó, Rodríguez y Cañada Grande. Otras tierras eran más livianas, más pobres en calcio, como en Progreso, Las Piedras, Pando y Montevideo.

El manejo tradicional de los viñedos hasta los primeros 80 años del siglo pasado, con excesivo movimiento de la tierra en carpido, calzado y descalzado de la viña, buscando eliminar malezas y mejorar la aireación del suelo, provocó degradación, con caída de la materia orgánica y de la estabilidad estructural.

Los recientes emprendimientos, buscando excelencia, se dirigieron a otros tipos de suelo, más pedregosos, con marcadas solanas y presencia de calcáreo. El calcáreo siempre fue importante.

En la Escuela de Enología, el Enólogo Dimar Larroque recomendaba el uso del encalado. En los 80 Champagnat, un experto francés que vino a colaborar con la recuperación de la viticultura, durante una gira de la que participamos, sugirió como promisorias las tierras con cárcavas calcáreas de Canelones.

La calidad del vino siempre ha estado de la mano de suelos y climas sin excesos de agua, por lo que el riego solo está contemplado en emprendimientos más productivistas, de menor calidad.

En diciembre de 1980 la Dirección de Suelos y Fertilizantes tenía una excelente relación con el Plan Granjero y el Citrícola. Ya se había realizado una evaluación de la aptitud para los citrus y se estaba trabajando en análisis foliar, en particular en el sur, con los entonces promisorios limoneros.

La producción vitícola había caído en forma significativa y se comenzaba a replantear el cambio de cepas y la creación de estímulos, con la creación del INAVI.

En esa época, interpretando que se aproximaba ese regreso de la viticultura, elaboramos una Carta de Aptitud para todo el país, donde la viña sería viable en todo tipo de tierra sin excesos de agua, con espacio suficiente para las raíces y sin salinidad ni sodicidad extremas.

En ese informe de aptitud y con la base de la cartografía a escala 1:1Millon, propusimos las siguientes Clases, agrupando suelos de los que se espera productividad y calidad comparable:

1-    Zonas con predominancia de suelos arables, profundos, pesados, de reacción ligeramente ácida hasta ligeramente alcalina, con subsuelo arcilloso, rico en carbonatos, de fertilidad alta, moderadamente bien drenados.

2-    Zonas con predominancia de suelos arables, profundos, de texturas medias, subsuelo arcilloso, de reacción moderadamente ácida, presencia variable de carbonatos en profundidad, fertilidad media, moderadamente bien drenados.

3-    Zonas con predominancia de suelos limitadamente arables, profundos, de texturas medias y livianas con horizonte A de poco espesor, moderadamente ácidos, fertilidad baja, subsuelo arcilloso, bien drenados.

4-    Zonas con predominancia de suelos arables, profundos, de texturas arenosas con horizonte A profundo, subsuelo arcilloso, fuertemente ácidos con aluminio intercambiable, fertilidad baja, moderadamente drenados, con alta capacidad de almacenaje de agua disponible.

5-    Zonas con predominancia de suelos arables, profundos, con horizonte A de espesor moderado, subsuelo arcilloso, moderadamente ácidos, fertilidad media a baja, bien drenados.

6-    Zonas similares a la anterior, imperfectamente drenados con alta disponibilidad de agua.

7-    Zonas con predominancia de suelos no arables, de texturas medias y arenosas, moderadamente profundos hasta profundos y superficiales, subsuelo pedregoso, pendientes fuertes, hasta 10% de afloramientos rocosos, reacción moderadamente ácida, fertilidad media, bien drenados. En estos suelos la vid es cultivable bajo tecnología no tradicional.

8-    Zonas de suelos no aptos para vid debido a excesos de agua (mal drenados), contactos líticos, salinidad, alcalinidad, excesiva rocosidad y las arenas.
 
En esa propuesta están incluidos los Terroir de rocas cristalinas, fuera del uso agrícola tradicional.
 Fueron pocos los ejemplares de la Carta que acompañaba este informe; uno de ellos se entregó al INAVI durante la presidencia de Zunino.


En la actualidad, surgen advertencias y recomendaciones respecto al futuro alimentario de la humanidad y de la soberanía alimentaria de los países. Reflexionando al respecto:







Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELOS DEL URUGUAY--LAS SERIES

PRIMERA PARTE: Antecedentes y Canelones-Montevideo. La Serie es la categoría más específica en la taxonomía de suelos, vale decir que comprende pedones con variaciones de sus características y cualidades lo suficientemente homogéneas, como para esperar resultados similares en la producción de los cultivos y en sus exigencias de manejo. Conceptualmente la consideramos comparable al nivel “Especie” en vegetales y animales.  Una Serie varía fundamentalmente debido a eventos de erosión mecánica y degradación por perdida de materia orgánica, por inundaciones, micro clima, salinización por riego, variaciones de las geoformas sobre todo las pendientes, la rocosidad y también por accesibilidad. En algunos países como USA, se utilizan como referentes para las recomendaciones respecto al uso y manejo de las tierras . Las primeras misiones de ese país en Uruguay quisieron implantar ese concepto y junto a los técnicos locales de Recursos Naturales del MGA y la Facultad de Agronomí...

DIARIO DE VIAJES AL INTERIOR-- 1974-1975-1976

Este relato de Leonel nos parece interesantísimo, porque en él conviven las inquietudes históricas y geográficas del autor, con la crónica de una las largas giras de trabajo, construyendo Mapas de Suelos a nivel país.  Comparables a los que sin registro escrito, están en la memoria de los mapeadores. Se van incluyendo los viajes a Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó. El 1ro de junio, Leonel me escribió, "ya te mandé los trabajos importantes". El Día del Medio Ambiente, quien tanto hizo para su conservación, inició otro de sus viajes, que lo lleva a los mejores momentos de su vida y tal vez, en otra dimensión, a seguir estudiando nuestros suelos.  No puedo olvidar nuestro inicio, trabajando juntos en la 4a de San José, cuando estaba casi todo por conocer, hace 53 años. Mahoma, Paso Panta, Coronilla..... VIAJE POR LA 9a SECCIÓN de CERRO LARGO Autor: Leonel Falco Frommel                           ...

Suelos del Sur de Uruguay

La Región Metropolitana debido al uso intensivo de la tierra, tiene particular interés en relación a desarrollar un mejor conocimiento de las características y cualidades de sus suelos. A fines de los 70, a efectos de revitalizar la cartografía, iniciamos junto a Hugo da Silva, Daniel Panario y Ricardo Cayssials, relevamientos en Canelones y Montevideo, tendientes a enriquecer la fotointerpretación realizada por Carlos Morelli.  En este proceso se caracterizaron en el Laboratorio, dirigido en esa época por Ruben Doti, con sus colaboradores, en particular para este trabajo con María E. Gulla, un gran número de perfiles lo que permitió definir 155 Series. En 1982 publicamos una foto-carta en formato de Atlas, con un excelente trabajo del Grupo de Dibujo, quedando postergados informes complementarios, parte de los que intentamos poner a disponibilidad en este documento. Características de los Suelos de la Vertiente del Este al Río de la Plata y de la Cuenca del Santa Lucía ...