Ir al contenido principal

SUELOS Y VEGETACIÓN

La cobertura vegetal tiene estrecha relación con el suelo, ya que es uno de los factores de su génesis y en contraparte, condiciona el desarrollo de las plantas que lo habitan.
En ese sentido, consideramos como la mejor definición de suelo, “el espacio mineral donde arraigan las plantas”.

En términos generales, se puede afirmar que los suelos más fértiles favorecen a las plantas con baja relación C/N, las que a su vez con sus residuos le mantienen la fertilidad. Es el caso de las leguminosas en general y gramíneas como las Festucas, favorecidas por un pH casi neutro y fuerte enlace arcilla-calcio, donde pueden desarrollarse los microorganismos simbióticos.

Por el contrario, las de alta relación como las coníferas, o extremas como las saxifragáceas, tienden a mantener suelos pobres y ácidos que las favorecen, tanto en la competencia con otras plantas, como en un mejor desarrollo de sus micorrizas.

La composición de la cobertura vegetal se debe a una multiplicidad de factores, relacionados con las características del suelo, geología, geoformas, clima- microclima y los procesos migratorios y de la afectación por la fauna y el hombre.


En el ámbito edáfico, actúa la interacción entre las condiciones de oxidación-reducción, las variaciones de pH y algunas condicionantes químicas, como la presencia de algunos elementos: calcio, sodio, hierro y hasta el cobre, relacionado al Margiricarpus.

En este espacio, pretendemos dejar constancia de los aportes de nuestra Dirección de Suelos al conocimiento de esta interrelación, modesta sin duda, en relación a lo que son las ciencias fitogeográficas.
En el proceso del Relevamiento de Suelos, toda caracterización a nivel de Pedón, hasta cartográfica a nivel de Unidades o Sistemas de Tierra, exige describir la composición botánica del Sitio y las comunidades vegetales de la Unidad de Mapeo, así como una evaluación de la cobertura del suelo.

En nuestro trabajo, las planillas de descripción contemplaban este aspecto, que fue considerado con mayor o menor detalle, según el conocimiento botánico del mapeador. Hubo una tendencia en mencionar las especies “indicadoras”, como los cardos, Baccharis, Oxalis, gramíneas importantes como los Paspalum, leguminosas pratenses y leñosas, halófilas, hidrófilas, etc.

Siempre se consideró la frecuencia de raíces y la profundidad a la que colonizan el suelo.
La fauna sólo fue descrita si afecta al suelo mismo, como es el caso de lombrices, hormigas, mamíferos excavadores, etc.

El tema florístico nunca fue apoyado con interés por las diferentes Direcciones de la DSA, a pesar de lo cual pudimos hacer aportes en ese sentido, gracias al empuje vocacional, en particular por parte de Hugo May, Daniel Panario y Eduardo Di Landro.

Se llevaron adelante estudios en la Pradera, que se sumaron a lo realizado en el monte indígena del alto valle del Río Uruguay, el que analizamos en nuestro documento del 1 de agosto del 2017.

En Palleros, May y Di Landro evaluaron la evolución de la Pradera, estudiada por Bernardo Rosengurtt en sus “Contribuciones”, casi 50 años después.

En el Boletín Técnico N°13 de la DSA, “Contribución de los Estudios Edafológicos al Conocimiento de la Vegetación en la R.O.U.”, editado en 1994, la excelente relación que el reconocido botánico tenía con May, permitió que confiara en publicar “Especies Campestres Generales”, un listado informando del hábito ecológico y frecuencia de varias especies.
Anecdóticamente, recordamos la emoción del Profesor, cuando May le llevó un terrón con pastos a clasificar, que contenía una gramínea que se creía extinguida en nuestro país.

Ese Boletín, incluyó de Daniel Panario “Evolución y Tendencia de la Vegetación Nativa Uruguaya” y del mismo autor con May, un estudio comparativo de una sucesión pratense, en suelo superficial y profundo de basalto, en exclusión y pastoreo.

Cuando se publicó en 1976 la Carta de Suelos a escala 1:1Millón, se incluyó la nueva Clasificación de Suelos (Tomo I) y la descripción de los 99 Sistemas de Tierra (Tomo III), que posteriormente se complementaría con un Apéndice, caracterizando los principales Pedones.

La idea era agregar al trabajo, consideraciones de uso y manejo, lo que no se plasmó en una publicación (Tomo IV), sino que se fue desarrollando con diferentes autores y temas, hasta el presente: por ejemplo, el Boletín Técnico N°2 de la DSA, de César Alvarez y Ricardo Cayssials, “Aptitud de Uso Pastoril de los Suelos del Uruguay”.

Tampoco se publicó lo relativo a las pautas utilizadas en Geología, Geomorfología, Clima, Vegetación y Uso de la Tierra (Tomo II).

Alguno de esos temas los continuó desarrollando Panario en Epigénesis de la Facultad de Ciencias.
Tomé la responsabilidad de enfocar el tema Vegetación, tratando de definir las diferentes Comunidades Vegetales Naturales (espontáneas), en un escenario prístino. Esta “Clasificación”, serviría a esa carta y también a otras, como el 100.000 y cartas prediales.

También se consideró la vegetación espontánea   subseral (en general constituida por malezas), o sea la que se desarrolla en áreas afectadas significativamente por el hombre.

Las especies introducidas no fueron mencionadas dentro de las Comunidades Naturales. Hoy pensamos que algunas se han instalado irreversiblemente y podrían considerarse espontáneas, como es el caso de los ligustros, el Cynodon, etc.

Se consultó la documentación existente, las experiencias propias y fundamentalmente lo que describían los compañeros mapeadores de suelos.

 La cartografía de suelos, sin proponérselo de antemano, tuvo los recursos que no tenían los botánicos, para tener un panorama vegetal de todo el territorio nacional y relacionarlo a los suelos.
Sin una metodología convencional, pudimos armar una pauta y confeccionar un mapa esquemático de la vegetación del país.



Se trató de respetar toda la nomenclatura preexistente y preferimos el término Selva Fluvial (Fluvisilvae de Castellanos-Pérez Moreau), para las comunidades leñosas ribereñas densas con sotobosque, sin tapiz pratense.


La Selva deja de ser tal y es Parque, cuando las leñosas bajan su densidad y permiten el tapiz herbáceo.
En casos extremos, la denominación sugerida de Pradera Arbolada, contempla casos donde en el paisaje herbáceo, son observables árboles muy aislados, visibles desde cualquier punto.
Para diferenciar los árboles de los arbustos, característicos del matorral, se utilizó el Esquema de Tipos de Vegetación de Raunkiaer, donde son arbustos las leñosas con yemas durmientes entre 0.25 y 1 metro del suelo.

RESUMEN DE COMUNIDADES
Se señalan algunas especies o géneros como referentes de la comunidad.
A PRADERA
   1 Estival (Andropogon, Panicum, Paspalum)
   2 Invernal  -Tipica (Bromus, Phalaris, Poa)
                     -Espartillal (Stipa)
B PARQUE
   1 De espinilos (espinillar) (Acacia farnesiana)
   2 De algarrobos (algarrobal) (Prosopis)
   3 De palmeras (palmar) (Syagrus)
   4 De talas (talar) (Celtis spinosa, Schinus)
   5 De coronillas (Scutia buxifolia, Celtis)
   6 De cina-cina (Parkinsonia aculeata)
   7 De ombúes (Phitolaca dioica)
   8 Halófita (Aspidosperma, Trithrinax, Opuntia)
   9 Serrano (Lithraea, Schinus, Eupatorium)
C MATORRAL
   1 De chircas (chircal) (Eupatorium, Baccharis)
   2 Serrano (Colletia, Lantana, Azara, Cereus)
D MONTES SERRANOS
   (leñosas, densas, de grutas, escarpas y abras) (Rapanea, Feijoa, Myrceugenia, Schinus, Adiantum, Woodsia, Mimosa, Adiantum)

E SELVA FLUVIAL
   1Tipica (Ocotea, Maytenus, Sesbania, Pouteria,
                 Allophylus, Iodina, Rapanea) 
   2 Con influencia subtropical (Inga, Guadua,
                Tabebuia, Peltophorum, Ficus)
·       F COMUNIDADES HIDRÓFILAS
   1Uliginosas
       Pajonales-(Panicum, Andropogon,Erianthus,
                         Cortaderia)
      Cardillales-(Eryngium)
      Matorrales-(Baccharis, Hibiscus, Buddleja,
                          Sesbania, Vernonia, Croton)
      Herbazales: Sucio(Echinochloa, Polygonum,
                                     Oenothera, Vernonia)
                           Limpio(Stenotaphrum, Agropyron,
                                       Cyperus, Eragrostis)

   2 Paludosas
     Heliófilo (Polygonum, Rumex, Canna), 
     Juncales(Scirpus), Totorales (Typha),
     De ciperáceas (Scirpus), De espadañas (Zizaniopsis), De sarandíes(Phyllanthus, Cephalanthus), Ceibal (Erythrina), Duraznillal (Solanum), Sauzal (Salix), Herbazal (Carex, Cuphea, Cyperus, Polygonum) y Caraguatal (Eryngium).      
  3 Paludoso campestres (Cardamine,
     Hydrocotyle, Ranunculus, Lilaea)
  4 De alta turbera (Sphagnum, Azolla, Lemna,
                               Riccia, Salvinia, Ricchiocarpus.          
  5 Acuáticas (Potamogetum,Utricularia, Egeria)

G COMUNIDADES PSAMOFILAS
  1 De duna móvil y semi móvil (Pannicum
      Racemosum, Briza erecta, Poa lanuginosa).
  2 De dunas fijas y semifijas (Conyza blakei,
      Senecio crassiflorus, Andropogon sellowianus,
      Phaseolus psammodes)
  3 Uliginosas (Drossera, Eleocharis, Habenaria,
                        Cyperus, Hydrocotyle)
  4 Matorral (Dodonaea viscosa)

H COMUNIDADES LITÓFILAS


   (Margyricarpus, Vulpia, Aristida, Dichondra,
     Líquenes, musgo)

I   COMUNIDADES HALÓFILAS

  1 Paludosas    -Hunquillares (juncus)
                          -De Espartinas(Spartina y
                                  Salicornia)
  2 Uliginosas (Distichlis, Atriplex)
  3 Psamófilas (Cakile, Calystegia)

J COMUNIDADES SUBSERALES
  ( campos degradados, bajo cultivos, caminos y
   alambrados, paraderos de ganado, poblaciones).
   (Cynodon, Baccharis, Ammi, Artemisia, Xantium,
    Digitaria, Nicotiana, Anthemis, Datura,
    Ligustrum, Xanthium).
  

En la publicación se presenta un listado más completo de cada una de estas Comunidades, donde se mencionan las especies, de acuerdo a nuestras observaciones y a los autores consultados: Arrarte y Wit, Cabrera, Castellanos y Pérez Moreau, Chebataroff, Del Puerto, Gallinal, Lombardo, Parodi, Rosengurtt, Spangemberg, FAO- UNESCO-OEA.

Esta Carta Esquemática tiene un fuerte componente en lo relativo a la estacionalidad de la Pradera, ha sido referencia de varios documentos, entre ellos un link de Santillana en Google y Jorge Cravino en el tema avifauna, etc.

Con Hugo May en los 80, planteamos secuencias en relictos de campos naturales de algunas Suelos (Series) de Canelones, amojonándolas con la idea de hacer inventarios florísticos a lo largo del tiempo. Un proyecto inconcluso, del que solo existen datos de archivo.

También con May, en los 90, realizamos con la misma metodología de la aguja, secuencias lineales determinando la frecuencia de las especies y de suelo desnudo, en cárcavas, con la finalidad de entender los procesos colonizadores buscando su recuperación.

 Esto en el marco del Proyecto 41 de PRENADER “Seguimiento de Evolución de Cárcavas y Métodos de Control”, cuyas líneas principales de investigación, además de la Carta Nacional de la Erosión Antrópica” y estudios de la evolución del proceso, se realizaron experimentos para conocer los efectos de la exclusión al pastoreo, evaluación de plantas colonizadoras, dinámica del Nitrógeno y del perfil hídrico.

Se publicó una caracterización del fenómeno y recomendaciones para el control mecánico, quedando el aspecto biológico informado solamente en los “Avances”.

May elaboró una lista de especies pratenses de este ambiente de suelos degradados y su entorno regenerado.

 Quedó mucha información en los archivos y también algunas conclusiones:

## En un suelo muy degradado, en Chamizo, San José, la exclusión al pastoreo por 50 años permitió recuperar una Pradera llevándola a una condición prístina, parecida a la estudiada en Palleros.
## Estudiado el universo de datos, Juan Burgueño concluyó que “los mayores valores de especies de productividad media se dan en cárcavas superficiales y en las profundas las de productividad media a baja, además de mayor presencia de pastos tiernos a ordinarios y ordinarios en las profundas, asociados a especies estivales de apetecibilidad joven.


#Un experimento en micro parcelas en 4 bloques, de riego y fertilización, mostró:
- que la suma riego-fertilización produce 3 veces más kg de materia seca/há/día en el campo natural regenerado cuando tiene una exclusión previa al pastoreo (14.0 frente a 4.2 kg).
- que el riego sin fertilización incrementa la materia seca en el pastoreado y no en el excluido y la fertilización seca da mayor resultado en el excluido (7.7 frente a 1.7).
El riego fué mínimo(7mm)




#Se comparó el aporte nitrogenado de varias fuentes, sobre el campo regenerado, en otro experimento también en micro parcelas
 circulares: Quema(Q), Glifosato(R), Humus de Lombriz(H).

Esto complementó algunas observaciones, por ejemplo la constatación que los nitratos se incrementan hasta 5 veces en un monte quemado en relación a la pradera y el ato nivel de ese elemento en el horizonte O1 del monte indígena y también en el piso de los silos.

En cuanto a la evaluación de especies con la finalidad de colonizar los taludes de cárcavas, las más promisorias fueron los Lotus, las Festucas y de las nativas Adesmia y Paspalum quadrifarium.

                                             Parcela experimental circular con Lotus Rincón






  


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELOS DEL URUGUAY--LAS SERIES

PRIMERA PARTE: Antecedentes y Canelones-Montevideo. La Serie es la categoría más específica en la taxonomía de suelos, vale decir que comprende pedones con variaciones de sus características y cualidades lo suficientemente homogéneas, como para esperar resultados similares en la producción de los cultivos y en sus exigencias de manejo. Conceptualmente la consideramos comparable al nivel “Especie” en vegetales y animales.  Una Serie varía fundamentalmente debido a eventos de erosión mecánica y degradación por perdida de materia orgánica, por inundaciones, micro clima, salinización por riego, variaciones de las geoformas sobre todo las pendientes, la rocosidad y también por accesibilidad. En algunos países como USA, se utilizan como referentes para las recomendaciones respecto al uso y manejo de las tierras . Las primeras misiones de ese país en Uruguay quisieron implantar ese concepto y junto a los técnicos locales de Recursos Naturales del MGA y la Facultad de Agronomía, f

DIARIO DE VIAJES AL INTERIOR-- 1974-1975-1976

Este relato de Leonel nos parece interesantísimo, porque en él conviven las inquietudes históricas y geográficas del autor, con la crónica de una las largas giras de trabajo, construyendo Mapas de Suelos a nivel país.  Comparables a los que sin registro escrito, están en la memoria de los mapeadores. Se van incluyendo los viajes a Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó. El 1ro de junio, Leonel me escribió, "ya te mandé los trabajos importantes". El Día del Medio Ambiente, quien tanto hizo para su conservación, inició otro de sus viajes, que lo lleva a los mejores momentos de su vida y tal vez, en otra dimensión, a seguir estudiando nuestros suelos.  No puedo olvidar nuestro inicio, trabajando juntos en la 4a de San José, cuando estaba casi todo por conocer, hace 53 años. Mahoma, Paso Panta, Coronilla..... VIAJE POR LA 9a SECCIÓN de CERRO LARGO Autor: Leonel Falco Frommel                                          Base de datos: lfalco1928@yahoo.com INTRODUCCION:

Suelos del Sur de Uruguay

La Región Metropolitana debido al uso intensivo de la tierra, tiene particular interés en relación a desarrollar un mejor conocimiento de las características y cualidades de sus suelos. A fines de los 70, a efectos de revitalizar la cartografía, iniciamos junto a Hugo da Silva, Daniel Panario y Ricardo Cayssials, relevamientos en Canelones y Montevideo, tendientes a enriquecer la fotointerpretación realizada por Carlos Morelli.  En este proceso se caracterizaron en el Laboratorio, dirigido en esa época por Ruben Doti, con sus colaboradores, en particular para este trabajo con María E. Gulla, un gran número de perfiles lo que permitió definir 155 Series. En 1982 publicamos una foto-carta en formato de Atlas, con un excelente trabajo del Grupo de Dibujo, quedando postergados informes complementarios, parte de los que intentamos poner a disponibilidad en este documento. Características de los Suelos de la Vertiente del Este al Río de la Plata y de la Cuenca del Santa Lucía De